Esta asignatura contribuye a la formación del ingeniero mecánico es la capacidad para manejar las diferentes herramientas necesarias para la higiene y seguridad industrial, en las operaciones y el uso adecuado del equipo de protección personal. Evaluando el marco conceptual y operativo que sustenta la prevención de riesgos de trabajo, centrado en el bienestar de los trabajadores y el desarrollo integral de las organizaciones. Adaptando y manteniendo los procesos en una mejora continua de acuerdo a las necesidades tecnológicas bajo un enfoque humano y así tener la perspectiva respecto al costo-beneficio que implican la frecuencia, gravedad y siniestralidad que conllevan los riesgos de trabajo en las organizaciones, pudiendo gestionar el establecimiento de la implementación de programas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, proponiendo medidas preventivas y /o correctivas para su respectiva solución.
Las lesiones laborales pueden deberse a diversas causas, externas, tanto químicas, biológicas como físicas, entre otras, y estos pueden surgir por la presencia en el entorno de trabajo de gases, vapores o polvos tóxicos, así como el ruido y la humedad excesiva, siendo los riesgos físicos más comunes el calor, las quemaduras, o las vibraciones. También ocurren contingencias al manejar material, cuando los trabajadores deben levantar o transportar cargas pesadas; también las malas posturas en el trabajo o el diseño inadecuado del lugar de trabajo provocan frecuentemente tirones musculares, esguinces, fracturas, rozaduras y dolor de espalda: este tipo de lesiones representa el 25 por ciento de todas las lesiones de trabajo y para controlarlas hay que diseñar las tareas de forma que los trabajadores puedan llevarlas a cabo sin realizar esfuerzo excesivo.
- Profesor: Edgar Uc Vázquez